PROTOCOLO PARA PREVENIR Y EVITAR ABUSOS Y MALTRATOS

Protocolo para prevenir y evitar abusos y maltratos

Introducción

Hablar de “abusos y maltratos” es hablar de violencia, la cual se define como “El uso deliberado de la fuerza física o el poder, ya sea en grado de amenaza o efectivo, contra uno mismo, otra persona o un grupo o una comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones” (OMS, Génova, 1996). Lamentablemente, está la palabra, cada día está ocupando un lugar más preponderante y frecuente en la sociedad. La influencia de los medios, la escasa comunicación y la falta de espacios para compartir momentos de calidad, son factores que ponen en riesgo el bienestar familiar.

Por ello, el tiempo de dedicación a la familia, se convierte en un desafío constante de esfuerzo y organización para los padres. Éstos se deben preocupar de generar estrategias que permitan mantener un equilibrio y armonía entre las exigencias del día (quehaceres hogareños, actividades escolares, generación de hábitos) y los momentos de disfrute familiar (hacer deporte, leer, jugar y salir con los hijos, compartir, etc.), ya que ambos son de gran importancia porque facilitan la generación de confianzas, habilidades y la formación de una adecuada autoestima, los cuales constituyen un bien fundamental para que cada persona desarrolle en plenitud sus potencialidades.

De acuerdo con esto, el esfuerzo realizado por los padres en cuidar el crecimiento de sus hijos, previniendo actos de violencia, debe ser necesariamente acompañado por colaboradores comprometidos con la misma tarea. Por ende, el Colegio juega un rol muy importante, constituyéndose como un agente protector y colaborador de dicho objetivo, por lo que la generación de un lazo de confianza con los estudiantes y apoderados, es fundamental. En este sentido, el Colegio entiende que forma parte de un equipo de protección al niño, estando dispuesto asumir un papel activo para evitar que sus estudiantes se vean sometidos a cualquier tipo de abuso o maltrato. Para ello, se levanta como pilar fundamental una relación de comunicación y mutuo conocimiento, entre padres y Colegio, que permita el reconocimiento de estados de salud y bienestar del niño/a, así como la presencia de irregularidades.

Por lo anterior, como Grace College, hemos decidido, facilitar a los padres una serie de medidas preventivas y de acción protocolar, que les permitan, permanecer tranquilos respecto a la protección de sus hijos mientras se encuentran en tiempo de escuela. Cabe destacar que, dichas medidas preventivas están distribuidas en distintas áreas de acción, y se encuentran acompañadas de trabajo psicoeducativo, el cual apunta a cooperar con los progenitores en la tarea de fortalecer y reafirmar el autoconcepto y valor personal de cada niño/a, así como en la educación de mecanismos de autocuidado y protección.

Por último, es importante mencionar que este documento es reflejo de un trabajo colaborativo entre distintos agentes de la comunidad escolar, siendo de carácter de perfectible y revisable cada año.

Medidas Específicas y obligaciones de las partes